domingo, 31 de mayo de 2020

BAÑO FORESTAL, FOREST BATHING O SHINRIN YOKU





Baño Forestal
(shinrin yoku)

El baño forestal o Shinrin Yoku es un practica popular muy conocida en Japón que tiene muchos años, y que surge formalmente en el año 1982 por iniciativa del Ministerio de Cultura, Silvicultura y Pesca Japonés, como practica terapéutica para contrarrestar el estrés de la creciente población urbana, y a su vez proteger los bosques nacionales. El baño forestal consiste en realizar paseos en medio de la naturaleza (bosques, pastizales y arboles), con el objetivo de absorber la energía de ellos, para aliviar la nuestra.  

Esta práctica es muy beneficiosa, porque ayuda a escapar de los problemas y el estrés laboral de las personas que principalmente viven en la ciudad. El ser humano no solo es materia, sino también emociones y energía, por ello es vital para nuestro equilibrio mezclarnos con la madre naturaleza, ya que por genética somos parte de ella. Esto es provechoso para las personas que pasan la mayor parte de sus días de la semana entre el tráfico vehicular, el trabajo y la selva de cemento llamada ciudad.

Según el Instituto Valenciano de Terapias Naturales, los baños forestales tienen muchos beneficios, entre ellos se destacan los siguientes:

- Ayuda a reducir la ansiedad
- Combatir el estrés
- Bajar los niveles de cortisol
- Tratar El TDA, El trastorno por déficit de atención e hiperactividad

La cultura del baño forestal, es algo tangible para aquellos la han practicado, y no es algo meramente folclórico, ya que se basa en la Biofilia. Según el Dr. Edward O. Wilson, egresado de la Universidad de Harvard, define a la Biofilia como nuestro sentido de conexión con la naturaleza y otras formas de vida.

También el Dr. Yoshifumi Miyazaki, fisiólogo y antropólogo del Centro de Medio Ambiente, Salud y Ciencias de la Universidad de la Chiba (Japón), pionero de la cultura de los baños forestales, estima que entre uno y dos millones de japoneses practican baños de bosque anualmente.

En un artículo de la revista observatorio salud y medio ambiente, indican que los investigadores Song, Ikei y Miyazaki, desarrollaron un modelo de “Terapia de Naturaleza”, la cual definen como “un conjunto de prácticas destinadas a lograr efectos médicos preventivos a través de la exposición a estímulos naturales que generan un estado de relajación fisiológica y potencian las funciones inmunes debilitadas para prevenir enfermedades”.

Debemos saber que los baños forestales son gratis, y que no necesariamente tenemos que ir al campo para disfrutar de ellos, lo pueden hacer también en sus parques, colegios, universidades y todo espacio que se preste para ello. El peruano trabajador promedio tiene mucha carga laboral, algunos trabajan en el Perú hasta más de 12 horas diarias, y están fuera de casa hasta 16 horas al día, esto implica que no tienen tiempo para compartir con la familia y menos para ellos mismos, por ende, es importante dar a conocer al ciudadano estas bondades que nos brindan los baños forestales.

Los baños forestales se deben inculcar en la cultura y niveles educativos básicos de los niños, para que en su etapa adulta y universitaria sean agentes de difusión en su propia localidad. Para ello, el estado debe implementar una política de calidad de vida verde en las ciudades, y esta debe estar centrada en generar espacios con más naturaleza y  menos cemento, en donde se tengan como principal actor a los mismos habitantes de las ciudades, emulando nuestra cultura ancestral del ayni y la mita, que fueron pilares en el desarrollo del Imperio incaico.   

Amos Clifford, magister de la Universidad de San Francisco, autor de los libros más vendidos sobre guías de baños forestales, en su libro “Baños de Bosque: Siente el poder curativo de la naturaleza. Siente el Shinrin Yoku” nos invita a insertarnos en la naturaleza con las siguientes palabras.

“Miles de años atrás, nuestros cuerpos aprendieron a obtener los beneficios de inhalar las exhalaciones de los árboles, esa rica mezcla de oxígeno y aire fresco que tan favorable es para el estado de ánimo, el corazón, las facultades mentales, el sistema inmunitario y otros aspectos de nuestro ser”


Escrito por:

Edwin Hilario Villaca Acero
Universidad Nacional de Ingeniería
Ingeniero Civil


Lima, 31 de mayo del 2020




2 comentarios:

  1. No sabia del baño forestal. Lo practicare en adelante.

    ResponderEliminar
  2. Lo del baño forestal tenemos que aprovecharlo al visitar nuestras tierras en provincia. Buen motivo para hacer turismo. Saludos Ingeniero Villaca.

    ResponderEliminar

NUCLEOS EJECUTORES: UNA OPCIÓN PARA GENERAR EMPLEO Y OBRA EN LOS ANDES DEL PERÚ

      Fuente: Fotografías tomadas en las visitas a los núcleos ejecutores. Cajamarca, 2020. En el Perú existe dos países, uno es la capital ...